Thursday, July 17, 2014

El Lugar Más Amistoso del Mundo

Yacía escondido entre manglares y pinos, un lugar con autobuses coloreados de graffiti, chozas de madera, aparatos oxidados, y hasta Mercedes en desuso. En apariencia un sitio sucio, descuidado y peligroso. Fue abrigo para desamparados y motociclistas que armaban sus descargas con cerveza barata y pescado ahumado. Llegué buscando fotografías y partí cautivada por su magia. Jimbo's lo nombraron.
Localizado al final de Virginia Key fue durante casi 6 décadas, el lugar más amistoso del mundo, dónde posición social, manera de vestir o afiliación política no se tomaban en cuenta. Fue el set escogido para famosas películas, series de televisión anglosajonas y fotógrafos renombrados, pero lo que lo hizo un lugar sin precedentes, fue la buena energía que podía ser percibida sólo de pisar su polvoriento piso, la posibilidad de ser libre, tal y como se quisiese.
Empezó como un pequeña choza justo donde ahora se encuentra el Miami Herald,  pescadores compraban sus carnadas y  disfrutaban de pescado fresco después de la jornada laboral. Sin embargo con el crecimiento de la ciudad, se les pidió que abandonasen el sitio y se trasladaran al lado de la  planta procesadora de agua en Key Biscayne. Su dueño Jimbo Luznar aceptó instalarse ahí, de acuerdo con lo que la ciudad acordó, podría estar el tiempo que quisiera, gratis. A fin de cuentas, nadie quería permanecer cerca de una planta que arrojaba desechos tóxicos.
En varias ocasiones, quisieron desalojarlo del lugar, para construir alguno que otro edificio de viviendas, cuando la planta ya no era un problema. Los esfuerzos de las autoridades fueron en vano, incluso después de cortarles la energía eléctrica, Jimbo continuó en el mismo lugar suministrándose de una planta de combustible. De esta misma forma, Ayudando a desamparados, que a cambio de un plato de comida y lugar donde dormir, le ayudaban a mantener el lugar en pie.
Llegué una tarde como otra cualquiera buscando murales de colores y objetos viejos, y terminé enamorándome de lo que allí sucedía, de su gente, de sus gatos, de su óxido, de su suciedad y hasta de sus mosquitos. Fui creyendo que estaría  par de horas y terminé yéndome cerca de la medianoche. Descubrí un lugar donde podía... Simplemente ser. Desde entonces lo visité con frecuencia, hice muchísimas fotografías, tomé cerveza, comí pescado, disfrute de sus bandas en vivo y de sus DJs tocando música electrónica. Fue sin dudas, mi refugio.
Me entristeció mucho recibir la noticia por los diarios que  cerraría definitivamente, pues el estado de salud de Jimbo no le permitía seguir ocupándose del lugar, y sus hijos no estaban dispuestos a continuar atendiéndole, pues ya que no era rentable. Decidí darle la despedida que se merecía y  en su último mes en pie los visité, al menos tres veces, con el afán de tener un pedacito de su historia en mis fotos y así inmmortalizarlo, al menos en mi memoria.  Espero poderles transmitir atravez de este escrito lo que por muchísimos años fue un lugar repleto de buenas energías y alegría inigualable. Sirva esto como mi mejor homenaje. 
(Les adjunto los enlaces de algunas de las muchas fotos que tomé en Jimbo's)


Thursday, June 7, 2012

Retrospectiva...

Empezar de cero es difícil a cualquier edad y en cualquier lugar. Emigrar al "Monstruo" no es la excepción. Salí de Cuba con 13 años, dejé atrás a mis amistades de la infancia y una familia extendida que por pequeña, se convirtió en inmediata. Terminé Octavo grado con excelentes calificaciones, tercer expediente de mi clase. Aquí nos acogió mi tio paterno y mis respectivos abuelos que en ese entonces vivían en New Jersey. Comencé el "high school" en un barrio de gente adinerada, en su mayoría italianos, que no sabían que Cuba era un país y mucho menos su ubicación geográfica. Me golpearon muchas cosas al llegar, el clima, el idioma y la cultura. Caí en una depresión transitoria, pues no entendía un carajo de inglés, mis calificaciones cayeron y no tenía amigos. Fue difícil hasta almorzar, recuerdo señalar con mi dedo índice del otro lado de la vidriera lo que quería ese día, a veces no podía identificarlo, así que optaba por lo que "mejor se veía". En el baño, las niñas más grandes se reían de mi, lo sabía por el tono burlón, pues lo que hablaban era una jerigonza extrañísima para mi oído. Trataba de ignorar lo que me sucedía,  pero no lo lograba,  a menudo me encontraba llorando en mi cuarto y añorando regresar a Cuba.
 Los primeros seis meses fueron muy duros, se resumían en levantarnme temprano con un frío que le roncaba los cojo... , ponerme una pila de trapos, ir a la escuela, quitarme todos esos trapos nuevamente,  no entender nada, pedirle la libreta a una muchachita de mi clase que entendía un poquito de español, (hola, si, no y señas) copiarlo todo, sin enterderlo, traducirlo para tratar de interiorizar la información y luego aprendermelo "verbatum"(para unas semanas más tarde, no poder escribir lo que me preguntaban, pues aunque toda la información estaba ahí, en mi cabecita, no lograba saber cual debía utilizar), regresar a la casa y ver "Baywatch" con subtítulos en inglés para aprender la pronunciación. Para colmo de males, no podía salir a ningún lugar, mis padres vivían muertos del miedo con las noticias, tampoco tenía a donde ir, mucho menos con quien. Me chocaba, estaba acostumbrada a salir con mis amigos y caminar el vedado, sentarme en el malecón, hacer la cola interminable de Coppelia y colarnos en las películas prohibidas para menores en el Yara.
Adolescente al fin, lo que más me impactó fue el aislamiento social, y la burla de los demas. Tuve que aprender a defenderme sola, con uñas y dientes, pasé de ser una muchachita super popular e inteligente, con muchos amigos, a un ser solitario y objeto de burla. Esta situación no era nueva para mi,  ya una vez antes me había mudado, de un pueblecito llamado San Cristóbal en Pinar del Rio (sigo negando que era de campo, pero a quien engaño, si es un pueblo ¿Que más va a ser?) al Reparto Martí, en el Cerro. Me crié entre mis negritos del barrio, que se convirtieron en mis amigos. Bueno, no siempre, fue así. Mis dos negritas fueron mis enemigas antes, hasta recuerdo claramente cuando tenia unos 8 años, ellas me dieron un ultimátum, después de correr delante de mi para bloquearme la escalera de entrada al edificio, pidieron que les diera una "galleta" a cada una como pago para dejarme subir. Yo en aquel entonces, una guajirita noble, me quedé inmóvil. Al parecer, esta no era la primera vez que me "metian el pie",  mi mamá que observaba desde el cuarto piso donde vivíamos, voló escaleras abajo, y me dijo: "Si todo fuera como eso, empieza con ésta", nos alamos un poco los pelos, forcejeamos un poco y ya. Mientras subía, mi mamá me advirtió, "Si te vuelvo a coger en esto, la que te va a dar soy yo". Desde entonces, "la blanquita" se ganó el respeto de todos. Me enseñaron a bailar y a ellas debo esta "negrita" que habita dentro de mi con mucho orgullo. De manera jocosa se burlaban de lo mal que bailaba: "Niña que no es así, no se puede negar que eres blanca, te mueves mal con pin..."(jajaja)
Pero, por qué a estas alturas y con esta trova? Pues, reparo en esta historia, a partir de que haces algunos dias, acompañé a una amiga con su hijita a un casting de televisión, donde la trama era precisamente el "bullying" entre ninos y los traumas que pueden dejar de panera permanente en nuestras vidas. Me remonté sin solución a mis propias vivencias y como estas han dejado en mi, huellas muy profundas que me hacen la persona que soy. Una mujer independiente, perseverante, profesionalmente ambiciosa, obstinada, y hasta egoísta en ocasiones. ¿Como no serlo? La vida me puso en situaciones complicadas, que tuve que enfrentar sola y que me obligaron a madurar a pasos agigantados, pues era la única forma de sobrevivir. Tal vez, uso este blog para ofrecer explicaciones a algunas personas que han tratado de entenderme en algún momento y no lo han logrado, o quizás, a otras que mal interpretan mis acciones. Al igual que todos los que habitamos el planeta Tierra, tengo defectos y virtudes, simplemente soy el resultado de lo que he me ha tocado vivir.

Wednesday, April 18, 2012

El Circo de Vivir en el Exilio...

No me gusta la política, pero me parece indignante que Miami quiera suspender al manager del equipo de béisbol local, porque expresó públicamente su admiración por Fidel Castro. Esa misma ciudad que nos abrió las puertas a mis padres y a mi cuando apenas yo tenía 13 años de edad y que me enseñó que la libertad de expresión existía (recuerdo que a nuestra llegada a tierras de libertad, todavía mis padres hablaban mal del gobierno de Castro susurrando, arraigados a la paranoia de que alguien podría escucharlos y terminar presos). No en éste lugar, el mismo que se jacta diciendo que el mundo puede decir lo que piensa. Y aclaro, entiendo que el exilio histórico, ese al que Fidel les quitó sus centrales, sus negocios prolíficos, asesinó a sus hermanos, hijos, padres, u otros familiares se sientan heridos por sus palabras, y hasta creo que el Ozzie pecó de poco tacto al ventilar semejante opinión en Miami. Pero, es su opinión y hay que respetarsela. Eso no es precisamente, una de las tantas cosas de las que se le acusa a Castro, que la gente no puede expresar lo que piensa? Entonces, Miami es Cuba 2da parte, sólo que aquí únicamente se puede opinar contra Castro en vez de a favor y si no pa' fuera. Entonces, esto es una democracia o una dictadura?? Me pregunto...
Continuando, puedo entender el sufrimiento de perder un ser querido a manos de una dictadura, de no tener nada de la noche a la mañana, simple y llanamente porque a el le dió la gana y hasta puedo entender que lo odien con pasión. Pero, eso no quiere decir que los demás tengan que sentirse igual o que nuestra opinión haya que imponérselas y mucho menos que no puedan decirlo en voz alta. Yo pertenezco a  un exilio diferente a ese, a mis padres no los asesinaron, ni los intervinieron, nací en un país donde pensar diferente  a lo que el régimen dictaba era delito, recuerdo eso con claridad, aunque vine muy joven. Mis padres tampoco conocieron otra Cuba que no fuera la de Fidel, pues ellos nacieron en el socialismo o comunismo, o como quieran llamarle... Ellos, como yo fueron adoctrinados y  no conocieron hasta llegar a Miami, otra realidad que no fuera lo que dijera el Comandante y punto. Hasta entonces no empezamos a darnos cuenta del engaño en el que habíamos vivido hasta el momento y logramos comenzar a entender el otro lado de la moneda, antes desconocida para nosotros. El exilio histórico no nos puede culpar por no pensar igual en algunas cosas, porque a diferencia de ellos, nunca conocimos otra realidad que no fuera Post-Triunfo de la Revolución. No creo que Fidel, es digno de admiración, después de saber que cometió muchísimos crímenes, que ha sometido un pueblo al hambre y la miseria y ha separado a miles de familias, sólo por nombrar algunas de sus tantas injusticias. Lo que creo que está mal con este otro exilio es quererle imponer el dolor del pueblo cubano a todo el que se le pare delante, y que por pensar diferente, tenga que ser expulsado de su trabajo y hasta donar los días de suspensión a una institución de Cuba en el exilio. Eso es el colmo de los colmos, creo yo.
Comprendo que puedo ser tachada de "comunista" con esto que escribo, pero no me preocupa. Viví 13 años en Cuba y aún siendo muy pequeña sentí la represión política en la que vivíamos, vi a mis padres universitarios ambos, sufrir por no saber que darme de comer, y a uno de ellos perder su trabajo, porque se vería con su hermano que hacia más de 10 años que no abrazaba, pero como el vivía en el Yuma eso era inaceptable, (cualquier similitud con el caso de Ozzie es pura casualidad, o no??). Puedo estar aquí escribiendo hasta que me duelan las nalgas de lo que viví en la isla, pero pa' que seguir dándole a lo mismo. Así que me tiene sin cuidao' los que piensen que soy comunista, ejerzo mi derecho a la libertad de expresión y no tengo pelos en la lengua, al que no le guste, pues que no me lea o que me suspendan por 5 días, pero eso si mi salario no se lo dono a ninguna institución del exilio, porque si salí de Cuba fue pa' decir lo que me de la gana, o no????

Monday, March 5, 2012

"Que Venga la Fiera..."

Creo que viajar ha sido la primera vía de escape que encontré a las tristezas de mi alma. Es una de las cosas que más me gusta hacer, y que disfruto a plenitud.  Me fascina aprender de otras culturas, visitarlas y sentir las sensaciones que otras personas hace miles de años sintieron, experimentar y sobre todo desconectar. Yo invento un viaje "en una cuarta de tierra" busco y busco hasta que encuentro buenos precios siempre. Miro los "reviews" de los hoteles, y busco combinaciones con aerolíneas y demás. Pero no siempre las cosas salen como uno las planea.


En uno de mis últimos viajes a Londres y París, empezaron las dificultades. Lo primero fue que a mi mamá, aproximadamente 12 horas antes de salir, le dio una bursitis en su brazo derecho, lloro, pataleteo, anduvo toda "drogy" en el vuelo y no me dejo pegar un ojo a mi, la pobre, tuvimos que inventarle "algo" pa' inmovilizarle el brazo, porque no encontramos ni una farmacia que nos vendiera un "brace".  Se le vino a quitar ya casi cuando estábamos de regreso. Después,  las interminables escaleras del metro sube y baja, con y sin maletas. Por poco se nos va la "guaguita" del tour a Stonehedge de regreso, el metro no habría hasta las 7 am y el avión para París salía a esa misma hora, la calle desolada y gracias que había un taxi de guardia, me imagino que pa' los turistas como nosotros que andamos en "lala land" y no sabemos esas cosas. París no fue la excepción, nos perdimos varias veces pa' llegar al Palacio de Versalles, el hotel estaba en una zona algo escabrosa, cogimos el metro equivocado, corrimos como locas y nos volvimos las mas paranoides de todo París. Desde entonces, mi suerte cambió un poco con los viajes y Murphy entro a mi vida. Aunque digo, la pasamos súper, regresé con muy buenas fotos de Europa y esto para nada opaco nuestro viaje, al contrario, cada vez que me acuerdo me rio sola a carcajadas como una demente.

Este último viaje que ya planee y que sucederá en nueve días, parece no será nada diferente. Pues, lo  primero fue que el vuelo que había visto originalmente, se llenó antes que pudiera comprar mis boletos y en vez de hacer una escala ahora serán dos, así que el 14 será de aeropuerto en aeropuerto. Además, de haber consumido un día entero para lograr comprarlos, pues la aerolínea radica en Panamá y  todas las tarjetas de crédito tienen un "bloqueo" automático (cosa que me enteré después de usar al menos tres, llamar dos veces al banco y no obtener explicación certera de las razones por la que la tarjeta no pasaba). Después, el trámite de la embajada, porque a ningún país del mundo te hace falta visa con el pasaporte americano, excepto para Brasil. Les aviso, es necesario leerse cuidadosamente las instrucciones para la visa, ya que tiene bastantes requisitos, por ejemplo una foto de pasaporte que las dimensiones no son iguales a las demás, una aplicación en línea que tiene los días y los meses al revés, y hay que llevar hasta los tres últimos cheques del trabajo, pagar solo en efectivo en una máquina que te cobra un dólar por transacción y que nadie te dice tienes que usar antes de ponerte en la cola de entregar los papeles, que es sólo de 10 a 12 de la mañana de lunes a viernes, y la muchacha de la ventanilla, con un mal carácter que parece hace siglos "no la ve pasar", en fin toda una odisea. Por suerte la visa dura 10 años, así que pienso regresar antes que caduque, vaya pa' "sacarle el kilo". Procedo a contarles que este viernes mi mamá tuvo un accidente de carro, que no fue su culpa, y que gracias a dios según ella "no le paso nada", pero tiene un dolor en la espalda y el cuello que no la deja dormir y esta viviendo a base de analgésicos. Les parece algo familiar al viaje anterior?? Jajaja (me rio a carcajadas, mientras escribo).

Me detengo y pienso que este viaje a Río de Janeiro, ya promete. Y yo estoy hasta asustada, con eso de que es peligroso, que el metro sólo de día, que hay que montarse en los vagones rosados pa' evitar el acoso y que taxis sólo los que se llaman de los restaurantes, y no es pa' meno'. Pero igual, cuando me vienen las imágenes del Cristo, el Pan de Azúcar, la Playa de Copacabana, y la piel tostoda de los cariocas, desaparecen mis preocupaciones y se transforman en una sonrisa de oreja a oreja. Así que ya les contaré como se portó "Murphy" cuando regrese, porque de que va a andar por ahí, eso le "pueden poner el cuño". Pero eso si, estoy convencida  que vale la pena, al final eso es lo único que nos llevamos, y hasta ahora siempre terminan siendo buenas historias para reír, así que, como dice la canción, "que venga la fiera, que la estoy esperando."

Friday, February 17, 2012

Un "Monstruo" Llamado...

Me decido a escribir acerca de la infidelidad porque me considero, intolerante a ella. Solo de pensarla, me falta el aire. Curiosamente, nunca he descubierto que ninguna de mis parejas me haya engañado con "otra", cosa que estoy consciente no significa para nada que nunca lo hayan hecho. Creo que una de las razones de mi intolerancia es el tipo de relación que tuvieron mis padres, y la entrega total y absoluta que ellos me profesaron durante 26 años.
En una reciente conversación "profunda" descubrí que no "todo el mundo" define la fidelidad a "mi manera". Lo cual es para mi, la entrega total a la otra persona, donde la incondicionalidad a la unión es el ingrediente principal, donde se admira a la pareja por encima de todas las cosas y existe un alto alimento espiritual y recíproco. Para otros, que van de "lo ridículo a lo sublime" (en mi opinión) la infidelidad es meramente el acto físico de tener relaciones sexuales con una tercera persona, o para algunos el sólo hecho de pensar o fantasear con otras. Hay otros derivados de estas dos variantes, como quienes creen que aman a sus esposas, y que es sólo sexo lo que buscan fuera del matrimonio y algunos mas que piensan que buscar relaciones extramaritales es precisamente lo que les permite valorar "lo que tienen en la casa".
Yo considero que tanto el pensamiento como la acción, son el precedente de y la reacción a, (en ese mismo orden), de una relación que está en decadencia. De la forma que cada cual define cuando empieza la infidelidad, si es en el pensamiento o en la acción, ya es algo muy personal. Lo que si creo es que las personas que son infieles ya sea de pensamiento, acción o ambas, están en esa situación porque sus relaciones actuales carecen de "algo" que pretenden compensar fuera ella, con terceras personas.
En mi caso, que creo es el único que puedo realmente compartir, siempre ha sido un "big red flag" cuando me empiezo a dar cuenta de la existencia de hombres a mi alrededor, que antes ni me había percatado habitaban mis predios. Pienso, que cuando estoy enamorada y en una relación de pareja que me satisface en todos aspectos, soy "como los caballos", solo miro pa'alante y ni me doy cuenta de los "Ashton Kutcher" que hacen preguntas pícaras en los pasillos. No se si es porque valoro la relación en la que estoy o porque ni siquiera tengo ojos para ver a otra persona que no sea la "mía", o ambas.
Por otra parte, creo también que nunca he descubierto la infidelidad en ninguna de mis parejas porque "no les he dado tiempo", en los momentos en que han habido "señales" de que algo anda mal, la información correcta ha llegado a mis oídos, como por arte de magia y en ese momento, he analizado la situación pausadamente, he tenido una conversación, sensata, calmada y coherente con esa persona, con todos los puntos sobre la mesa y con mi decisión (casi siempre) de retirarme. Creo que haberme ido antes del derrumbe "definitivo" del "imperio romano" me ha dado la posibilidad de no tener que lidiar con una traición inminente. Y pienso, que si algún día me sucediera, no creo tenga la capacidad de perdonar, y no es que no crea que las personas cuando cometen errores no se arrepienten de ello, sino porque creo que nunca más pudiera dormir tranquila. Creo que las relaciones deben estar basadas en la confianza y el respeto mutuo, una vez estas se rompen, no hay "krazy glue" que las remiende. Pero como hasta ahora no me ha pasado y como dice el dicho, "una cosa es con guitarra y otra con violín", digo que ojalá nunca tenga que enfrentarme a eso (que yo me tomé la libertad de denominar "monstruo"), pero si ocurre, solo pido tener la sensatez y la fortaleza necesaria para tomar la mejor decisión, cualquiera que esta sea. Y termino  con mi frase célebre a la infidelidad, "Lo que pasa una vez, puede no pasar dos veces, pero lo que pasa dos, seguramente pasará tres."

Thursday, February 16, 2012

De hombres, mujeres y soltería...


Estar soltera, te da la posibilidad de conocer muchas personas nuevas, hombres y mujeres, que la mayoría tienen muy pocas cosas en común con "una". Aunque bastante diferentes, creo que descubrí alguna que otra cosa que no sabía. Pienso que la sociedad ha cambiado "algo" desde la última vez que estuve soltera. Y a que me refiero?? Bueno, a que los papeles como que se han invertido un poco, cosa que no me molesta, pero que me interesa compartir. Quisiera aclarar que esta ha sido mi experiencia personal y no pretendo generalizar, ni herir sensibilidades con esto que escribo, pero fue lo que viví hace más o menos un año atrás, cuando dejé de frecuentar mis lugares "usuales". 
Les cuento, muchas mujeres llegan a un bar e inmediatamente "escanean a ver que hay", una vez descubren algo que les interesa, se les paran al lado y le compran un trago (esto lo vi en más de una ocasión). Estos que de por si ya son agraciados, se les infla el ego y creen que de ahora en lo adelante la historia se debe repetir noche tras noche. Están otras mujeres, que se paran en el bar y se compran un trago y están "chismeando' con las amigas, y viene un intruso a meterse en la conversación, (porque como la mayoría de los hombres creen que la mujer que va a un bar anda buscando desesperadamente un novio, o marido, o esposo, o amante, o algo parecido, ellos que si andan al acecho, se creen con el derecho de invitarte a un trago).  Están también las otras mujeres, que se paran sutilmente en el bar, esperando a que les caiga un trago del cielo, o mejor dicho que "alguien" se los compre.
También están los hombres que "respetuosamente" vienen con una "estrategia", se te acercan cuando no estas en el bar y te invitan a un  "shot" porque es la "despedida de soltero" de su mejor amigo, y en ese momento como vas a decir que no? Esos, SIEMPRE son ingenieros, abogados, altos ejecutivos de empresas importantes, doctores, oftalmólogos, dentistas, etc, porque a los bares nunca van ni parqueadores, ni camareros, ni nada que se le parezca , o si? Será que todos mienten?? Eso creo!! Ellos creen que es esta la mejor manera de dormir acompañado, pretenden deslumbrar a sus presas con "posiciones sociales altas" y así asegurar la noche. Esos hombres te hacen las dos preguntas básicas, o al menos hasta ahí llegaron siempre MIS preguntas.. Que edad tienes? y, A que te dedicas?.. Ellos, por lo general buscan mujeres no profesionales y que hasta cierto punto no sepan lo que quieren. Ellos interpretan el ser profesional y tener tu vida en orden, como la declaración de quieres casarte y tener una familia o que andas en la búsqueda del que hará tu sueño de cenicienta realidad. Y como en Miami, han regado un polvito, titulado, "no commitment", le huyen a cuanta cosa que tenga el potencial de engancharlos. Porque ellos lo que andan buscando al menos por ahora, es esa cavidad húmeda, estrecha y rosada que tenemos todas, llamada vagina.
Lo cómico de todo esto, es que en su agenda escondida de tratar de llegar a la vagina, ni siquiera se toman el tiempo de oír lo que una les dice, hacen sus dos preguntas claves, y si no reciben la respuesta que esperan, "BAM", se mueven pa' la próxima. A mi me resulta súper curioso, porque ni una vez que fui a un bar pretendí conocer al príncipe azul, ni tampoco quise que ninguno, ni  siquiera "Brad Pitt" viniese a hablar conmigo. Casi todas las veces, si no en todas, iba a "refrescarme" la vista con lo que lo ametiraba, pagarme un trago y hablar un poco de "mierda" con mis amigas. Y ellos, los que vinieron a conversar conmigo nunca lograron percibir que a mi realmente no me interesaba nada de lo que me decían, y eso es sumamente penoso...Reitero, que esta fue mi experiencia personal, y que la suya puede ser totalmente diferente a la mia, solo lo comparto porque me parece interesante... Así que concluyo, todo está más o menos igual que antes, los hombres siguen sin comprender las señales que les enviamos, porque "el mundo sigue siendo una vagina", para ellos...

Thursday, February 9, 2012

Mi Otra Mitad...

Aunque todo lo que escribo de alguna forma tiene mucho que ver con mi padre y he hecho de este espacio un homenaje a él, no quiere decir que el otro 50% de mi ADN no ha aportado nada, ni para nada que sus influencias no estén en cada una de mis letras, aunque de diferente forma. Si hay algún calificativo que pueda darle a esta otra mitad de mi, tendría que ser sin dudas MADRE. Creo que ella ha sido más eso, que ningún otro role en su vida. No tengo explicación concreta, puede ser que al yo ser su única hija todas sus energías siempre han estado volcadas en mi, o tal vez que al ser tan controladora con todas sus cosas, yo no podía ser la excepción.

Nuestra relación ha sido la eterna discrepancia de opiniones, mi mamá es chapada a la antigua y súper conservadora, yo una rebelde de corazón y sin causa. Mi mami, aunque puede sonar contradictorio, siempre quiso que fuera una persona independiente, pero "debajo de su saya", algo un poco difícil de lograr, porque las rejas no paren libertad. Vivo convencida ahora que ya no soy una adolescente, que no lo hacía por malo, pero yo no entendía nada, incluso todavía ando tratando de entenderlo a cabalidad. Me quita el sueño, que el día de mañana me voy a parecer a ella como madre, y no creo para nada que eso sea malo, quiero ser tan buena como ella, pero no quiero asfixiarlos y que ellos tengan que luchar por la libertad como yo, quiero a pulso, tener un nivel de aceptación más alto que el ella tuvo conmigo, pero quiero que sean personas de bien, y quisiera encontrar el balance entre ser fuerte, amorosa y comprensiva, pero poder aceptar sus decisiones. En otras palabras, "ni pasarme, ni quedarme corta", y creo fervientemente que eso ha sido lo que más le ha costado a mi mamá. Y reitero, vivo convencida que todo lo que ha hecho hasta el día de hoy es por mi bien, pero tal vez me parezco demasiado a ella y es por eso que temo tanto que el ciclo se repita.

Quiero agregar que ella me ha enseñado la lección más grande cuando se trata de relaciones de pareja, y es la fortaleza que se requiere para salir adelante, cuando la muerte trunca lo más bello del mundo. Me enseñó que a veces las cosas más lindas tienen un final definitivo, pero viven en nuestros corazones por siempre, me enseñó que la familia es lo más importante, que el amor verdadero existe, y que la incondicionalidad no es un fantasma que ronda, me enseñó que criar un hijo es lo más difícil de este mundo, pero que al final no importa lo que yo haga o como, ella me va a seguir amando porque no sabe hacer otra cosa. Puedo escribir hasta el cansancio todo lo que me ha enseñado ella, desde las letras del abecedario cuando era aun muy pequeña, hasta como hacer ensalada de camarones de vieja ya, pero lo más importante de todo esto es que aunque me pongo bravísima con ella y a veces siento que "se mete en lo que no le importa", yo la adoro por encima de todas las cosas y no la cambiaría por ninguna madre del mundo, porque es la MEJOR, aunque a veces no la comprenda y aunque a veces no me quiera parecer a ella, vivo convencida que el día que tenga hijos seré igual o peor. Me siento muy orgullosa de que alguien como ella me haya dado la vida, alguien fuerte, decidida, inteligente, buena amiga, trabajadora, excelente madre y muchas muchas cosas más. Sólo pido de todo corazón, que Dios o quienquiera que esté allá arriba me le de mucha salud para que se siga "metiendo en todo" porque la amo y porque no logro imaginarme mi vida sin ella.