Thursday, June 7, 2012

Retrospectiva...

Empezar de cero es difícil a cualquier edad y en cualquier lugar. Emigrar al "Monstruo" no es la excepción. Salí de Cuba con 13 años, dejé atrás a mis amistades de la infancia y una familia extendida que por pequeña, se convirtió en inmediata. Terminé Octavo grado con excelentes calificaciones, tercer expediente de mi clase. Aquí nos acogió mi tio paterno y mis respectivos abuelos que en ese entonces vivían en New Jersey. Comencé el "high school" en un barrio de gente adinerada, en su mayoría italianos, que no sabían que Cuba era un país y mucho menos su ubicación geográfica. Me golpearon muchas cosas al llegar, el clima, el idioma y la cultura. Caí en una depresión transitoria, pues no entendía un carajo de inglés, mis calificaciones cayeron y no tenía amigos. Fue difícil hasta almorzar, recuerdo señalar con mi dedo índice del otro lado de la vidriera lo que quería ese día, a veces no podía identificarlo, así que optaba por lo que "mejor se veía". En el baño, las niñas más grandes se reían de mi, lo sabía por el tono burlón, pues lo que hablaban era una jerigonza extrañísima para mi oído. Trataba de ignorar lo que me sucedía,  pero no lo lograba,  a menudo me encontraba llorando en mi cuarto y añorando regresar a Cuba.
 Los primeros seis meses fueron muy duros, se resumían en levantarnme temprano con un frío que le roncaba los cojo... , ponerme una pila de trapos, ir a la escuela, quitarme todos esos trapos nuevamente,  no entender nada, pedirle la libreta a una muchachita de mi clase que entendía un poquito de español, (hola, si, no y señas) copiarlo todo, sin enterderlo, traducirlo para tratar de interiorizar la información y luego aprendermelo "verbatum"(para unas semanas más tarde, no poder escribir lo que me preguntaban, pues aunque toda la información estaba ahí, en mi cabecita, no lograba saber cual debía utilizar), regresar a la casa y ver "Baywatch" con subtítulos en inglés para aprender la pronunciación. Para colmo de males, no podía salir a ningún lugar, mis padres vivían muertos del miedo con las noticias, tampoco tenía a donde ir, mucho menos con quien. Me chocaba, estaba acostumbrada a salir con mis amigos y caminar el vedado, sentarme en el malecón, hacer la cola interminable de Coppelia y colarnos en las películas prohibidas para menores en el Yara.
Adolescente al fin, lo que más me impactó fue el aislamiento social, y la burla de los demas. Tuve que aprender a defenderme sola, con uñas y dientes, pasé de ser una muchachita super popular e inteligente, con muchos amigos, a un ser solitario y objeto de burla. Esta situación no era nueva para mi,  ya una vez antes me había mudado, de un pueblecito llamado San Cristóbal en Pinar del Rio (sigo negando que era de campo, pero a quien engaño, si es un pueblo ¿Que más va a ser?) al Reparto Martí, en el Cerro. Me crié entre mis negritos del barrio, que se convirtieron en mis amigos. Bueno, no siempre, fue así. Mis dos negritas fueron mis enemigas antes, hasta recuerdo claramente cuando tenia unos 8 años, ellas me dieron un ultimátum, después de correr delante de mi para bloquearme la escalera de entrada al edificio, pidieron que les diera una "galleta" a cada una como pago para dejarme subir. Yo en aquel entonces, una guajirita noble, me quedé inmóvil. Al parecer, esta no era la primera vez que me "metian el pie",  mi mamá que observaba desde el cuarto piso donde vivíamos, voló escaleras abajo, y me dijo: "Si todo fuera como eso, empieza con ésta", nos alamos un poco los pelos, forcejeamos un poco y ya. Mientras subía, mi mamá me advirtió, "Si te vuelvo a coger en esto, la que te va a dar soy yo". Desde entonces, "la blanquita" se ganó el respeto de todos. Me enseñaron a bailar y a ellas debo esta "negrita" que habita dentro de mi con mucho orgullo. De manera jocosa se burlaban de lo mal que bailaba: "Niña que no es así, no se puede negar que eres blanca, te mueves mal con pin..."(jajaja)
Pero, por qué a estas alturas y con esta trova? Pues, reparo en esta historia, a partir de que haces algunos dias, acompañé a una amiga con su hijita a un casting de televisión, donde la trama era precisamente el "bullying" entre ninos y los traumas que pueden dejar de panera permanente en nuestras vidas. Me remonté sin solución a mis propias vivencias y como estas han dejado en mi, huellas muy profundas que me hacen la persona que soy. Una mujer independiente, perseverante, profesionalmente ambiciosa, obstinada, y hasta egoísta en ocasiones. ¿Como no serlo? La vida me puso en situaciones complicadas, que tuve que enfrentar sola y que me obligaron a madurar a pasos agigantados, pues era la única forma de sobrevivir. Tal vez, uso este blog para ofrecer explicaciones a algunas personas que han tratado de entenderme en algún momento y no lo han logrado, o quizás, a otras que mal interpretan mis acciones. Al igual que todos los que habitamos el planeta Tierra, tengo defectos y virtudes, simplemente soy el resultado de lo que he me ha tocado vivir.

3 comments:

  1. Me encanto este!!!
    Vez tus escritos me hacen identificarme mucho! Love it <3
    Yeni!

    ReplyDelete
  2. Pareciera que lo que escribi ayer en facebook lo escribi para ti. Sin embargo no fueron mas que vivencias que se convirtieron en experiencias. Sigo admirandote, porque aunque te muevas mal con pin.. (jajajaja) te sigo viendo como tremendo ejemplo :) Genial como siempre chiri!!!!

    ReplyDelete